
¿Qué tipo de App elegir para mi proyecto?
Los emprendimientos relacionados con desarrollo de soluciones basadas en Apps implican una serie de retos adicionales, que a veces se vuelven complicados para quienes apenas inician en el sector, sobre todo en la fase de desarrollo, es donde muchos suelen equivocarse, ya que se les hace complicado determinar el tipo de App que les permitirá avanzar y evolucionar de la mejor forma al menor índice de riesgo. Nosotros en Placetopay, como pasarelas de pagos, queremos explicarte más sobre el mundo de las apps.
Teniendo en cuenta esta realidad, nos gustaría compartir información clave de cada uno de los tipos de Apps que existen, con el propósito de ayudar a elegir la mejor opción para tu proyecto.
App Nativa | App Web / PWA | App Híbrida |
Acceso completo a sensores del dispositivo | Acceso a algunos sensores de los dispositivos | Acceso a la mayoríade sensores de los dispositivos |
Publicable en Tiendas | Se puede migrar a Tiendas | Publicable en Tiendas |
Soporte Notificaciones Push | Soporte Notificaciones Push | Soporte Notificaciones Push |
Actualizacion de version a decisión del usuario | Actualizacion de version en tiempo real | Actualizacion de version a decisión del usuario |
Ideal para proyectos avanzados de complejidad media alta | Ideal para proyectos de complejidad baja – media
| Ideal para proyectos de complejidad baja – media |
Calidad de experiencia de usuario Alta | Calidad de experiencia de usuario Alta | Calidad de experiencia de usuario Alta |
Tiempo de desarrollo Alto | Tiempo de desarrollo bajo – medio | Tiempo de desarrollo medio |
Costo Alto | Costo bajo | Costo Medio |
Es importante resaltar que la elección del tipo de aplicación se debe seleccionar según las necesidades de tu proyecto, presupuesto y tiempos para determinar cuál es el tipo de App ideal para este. La calidad de experiencia de usuario puede ser llevada a nivel alto en cualquiera de los tipos de Apps, todo depende de la calidad del equipo de desarrollo y diseño. Asegurate de contratar buenos recursos.
Ahora si te encuentras por iniciar un emprendimiento o proyecto relacionado con el desarrollo de Apps, asegúrate de tomar las mejores decisiones desde el inicio, entre estas, el tipo de App que usarás.
¿Qué tipo de App elegir para iniciar?
Nuestra recomendación es iniciar con una App Híbrida, este tipo de Apps son menos costosas en tiempo y dinero al momento de escalar o mantener. Además en la actualidad hay diferentes casos de éxitos de grandes empresas como Facebook, Instagram, Skype, Slack que usan este tipo de tecnologías, ¿por qué no usarlas?.
Dicho esto, ahora la idea es elegir entre las tecnologías que más beneficios brindan, y para ayudarte hemos preparado una lista de nuestras tecnologías recomendadas en cuanto Apps Híbridas según soporte de dispositivos y menores costos de mantenimiento:
- Ionic: Dispositivos Móviles y soporte Web.
- React Native: Dispositivos Móviles.
- Electron: Dispositivos PC, MAC y Linux.
¿Cual tecnología Elegir?, la elección depende del soporte requerido en tu App en cuanto a dispositivos. Te dejamos algunas sugerencias.
Dispositivo Soportado | Frontend | Backend | Base de Datos |
Dispositivos Móviles y Web | Ionic | Node JS | PostgreSQL |
Dispositivos Móviles | React Native | Node JS | PostgreSQL |
Dispositivos PC / MAC | Electron | Node JS | PostgreSQL |
Algunos Tips para conseguir iniciar tu proyecto exitosamente:
- Define un producto mínimo viable (MVP) de tu App, solo deja las funcionalidades más importantes para la primera versión.
- Trata que tu producto mínimo viable (MVP) no incluya más de 8 vistas en total, y que este consiga prestar el servicio o solución que esperas.
- Valida tu solución tantas veces como sea necesario antes de iniciar cualquier desarrollo. Incluso puedes validar con prototipos funcionales o mockups.
- Inicia el desarrollo solo cuando ya tengas una solución validada. No escribas líneas de código antes. Te recomendamos leer nuestro artículo de validación de una idea.
- Define bien la arquitectura de tu App, nosotros recomendamos Headless con Micro Servicios.
- Pon tu proyecto en manos de un buen equipo, recuerda solo un buen equipo transforma ideas en éxito. Apoyate en ayuda profesional para la conformación de este, en caso de que no tengas experiencia.
- Define un cronograma de entregas según prioridad con tu equipo. Haz revisiones máximo cada 2 semanas de los avances.
Te deseamos mucha suerte con tu emprendimiento!
Si necesitas más información, en Fastcode pueden ayudarte a determinar el tipo de App ideal para tu proyecto sin costo.
Autor.
Javier Gómez Mora
CEO Fastcode