
¿Cómo la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, obtuvo mayores ventas, reducción de impuestos y de costos; desarrollando una APP?
La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) es una institución vigilada por el Ministerio de Educación Nacional, que presta servicios de Educación en Ciclos Propedéuticos (una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades) y confió en PlacetoPay como pasarela de pago para sus matrículas a través de la página web.
La CUN cuenta con 115 Registros Calificados de los Niveles Técnico Profesional, Tecnológico, Profesional Universitario y dos especializaciones. Trabajan día a día para darle educación de calidad a sus estudiantes.
Su relación con PlaceToPay comenzó en el año 2017 y el 3.7% de sus transacciones eran hechas a través de la pasarela de pago. Desde junio 2017 hasta mayo de 2018 experimentaron un incremento en número de transacciones del 13%.
¿Cuál era el problema?
La CUN necesitaba disponer de más canales para recaudar los pagos de los alumnos. Sin embargo, la enorme diversidad de bancos y procesos de conciliación generaban retrasos e inconvenientes. Acudieron a PlacetoPay gracias a una experiencia previa en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín.
¿Cuál fue la solución?
En conjunto con el equipo de PlacetoPay, y en un proceso de 18 meses, desarrolló su App CUN para validar los montos que puede cancelar el alumno por diferentes conceptos, y luego una conexión con la pasarela para hacer el recaudo. El proceso incluyó la validación de requerimientos técnicos y certificación de los diferentes sitios requeridos.
El estándar técnico manejado por PlacetoPay disponible en la documentación del desarrollador del sitio, fue clave para el éxito de este caso.
¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?
Gracias a las acciones y trabajo en equipo de PlacetoPay se lograron varias acciones positivas en la CUN. Entre ellas:
Disponibilidad de un nuevo canal de recaudo digital, que permite que los alumnos hagan sus transacciones de forma no presencial.
Posibilidad de una gestión de cartera mucho más flexible permitiendo al alumno manejar sus abonos parciales a discreción.
Posibilidad de pago con diferentes medios (Tarjetas Crédito/Tarjetas Débito/ Efectivo en Puntos de Recaudo).
Mayores ventas, reducción de impuestos, reducción de costos.
Aumento en la penetración de pagos por medios digitales.
Mayor control anti-fraude.
Luego de esta labor, la CUN apunta a continuar creciendo alrededor de servicios de integración para tener más canales digitales de recaudo.
PlacetoPay no solo sirvió como proveedor de una pasarela de pago eficaz, también garantizó la certificación de seguridad de la nueva app y mayores medidas antifraude para el buen servicio a los estudiantes de la CUN. Para PlacetoPay es fundamental la confianza y seguridad que quieren transmitir a sus clientes, al tratarse de algo tan delicado como pagos virtuales.
PlaceToPay y la CUN en cifras
Según Carlos E. Pérez C., Arquitecto de Sistemas de Información de la CUN: «Elegimos PlacetoPay por su experiencia y por la simpleza en las soluciones de pago. Además de la confiabilidad que brindan».
Para la institución, el tema de conciliación en tiempo real es fundamental porque permite un mayor control.
Antes de aliarse con PlacetoPay, la CUN recaudaba por un único canal bancario. Ahora, todo es más simple y la gente puede pagar desde cualquier lugar.
El primer año planeaban 10.000 transacciones, en el segundo año hicieron una proyección de aumentar el 20% y tuvieron más del 100% de incremento de pagos por este canal. Se realizaron en el segundo año (de 2017 a 2018) 34.500 transacciones. Esto corresponde al 13% del total de pagos.