El mundo del desarrollo web cambia constantemente y sabemos que mantenerte al día con las tendencias puede ser un reto. No solo con los avances tecnológicos y plataformas que surgen cada cierto tiempo, sino con otros aspectos que afectan tu trabajo como desarrollador.

Tu pasión por la tecnología y los sistemas te llevaron hacia la programación y encontraste ahí una fuente de trabajo e ingresos.  Emprender en esta área no solo requiere conocimientos técnicos y un equipo mínimo para poder trabajar. También es importante que manejes algunos conceptos básicos de finanzas personales y organización del tiempo para que tu trabajo como desarrollador web freelance tenga un precio acorde a su valor y tus conocimientos en el área.

Algunos freelancers se paralizan cuando el cliente les pregunta cuánto cobran por sus servicios y la gran mayoría no sabe qué responder. Sin embargo, es más sencillo de lo que crees. Cada desarrollador puede tener un presupuesto distinto, así que: ¿Qué hace que un cliente elija un presupuesto, así sea mayor que otro por el mismo servicio?, ¿Por qué lo hace? Porque ese desarrollador web conoce bien su trabajo y cuánto tiempo le tomará realizarlo. Se ha dedicado a conocer el costo por hora de su labor y por esto puede decir con precisión en qué consistirá su trabajo y cuál será el presupuesto.

1. No cobro por lo que hago, cobro por lo que sé

Si un día dejas las llaves de tu casa dentro y llamas a un cerrajero para que abra la puerta, te puede sorprender la rapidez con la que lo logrará. Muchas veces con una simple tarjeta o trozo de plástico, en menos de un minuto ya estarás dentro de  tu casa. Y te puede cobrar 50 mil pesos por abrir una cerradura. Tú le preguntarás:  “¿50 mil pesos por abrir la puerta con una tarjeta? Eso pude haberlo hecho yo”. Pero no pudiste, porque no sabes cómo hacerlo ¿cierto? Eso es lo que cobra el cerrajero: su experiencia y su conocimiento. Igual es en todos los campos. Tu trabajo vale, porque eres el conocedor del tema, así que no tengas miedo de ponerle un buen precio a tu labor.

2. ¿Cómo llegar a mi precio?

Ahora, para saber el precio de tu trabajo es importante que tengas claros varios aspectos de tu rutina diaria y tus expectativas y metas semanales, quincenales y mensuales. Para esto, te daremos una simple fórmula con las siguientes variables:

  • ¿Cuánto necesitas ganar mensualmente?
  • ¿Cuántos días a la semana trabajarás?
  • ¿Cuántas horas estás dispuesto a trabajar diariamente?, ¿semanalmente?, ¿mensualmente?

Digamos que al mes necesitas 2 millones de pesos para cubrir todos tus gastos y puedes trabajar 7 horas al día de lunes a viernes (35 horas a la semana, 140 horas al mes). Divide tu monto ideal (2 millones de pesos, en este caso) entre la cantidad de horas de trabajo mensual (140). Eso te da un total de 14 mil 285 pesos la hora.

3. Monto ideal mensual / horas trabajadas al mes = Precio por hora.

Lo recomendable es sumarle a este número un aumento entre el 20% y el 50% para cubrir gastos adicionales y poder tener un fondo de ahorro que además te sirva para formaciones, cursos, vacaciones, tiempo familiar o un nuevo equipo.

Ahora, al conocer a tu cliente y la naturaleza del proyecto en el que trabajarás, puedes calcular un presupuesto aproximado, ya que deberías tener claro cuánto tiempo le dedicarás para cumplir con éxito las expectativas del cliente. Recuerda que no solo debes cobrar tus horas trabajadas. Muchas veces un sitio web puede estar listo en un par de horas. Ten un precio base por proyecto con todos los detalles que debes cumplir y/o solucionar, por ejemplo: número de páginas, plugins, funciones extras, idiomas, carrito de compras, etc. Para esto, puedes apoyarte en la guía para programadores de PlacetoPay que contiene todas las integraciones disponibles para un sitio web.

En esta etapa también es importante aclarar con el cliente si trabajarás sobre un proyecto ya iniciado o empezarás “desde cero” el sitio web.

4. Todo registrado

Es importante llevar una bitácora de trabajo que refleje las tareas que has realizado y cuánto tiempo te tomó hacerlas. De esta forma, puedes saber qué tipo de tareas te toman más tiempo y en qué te has concentrado más. Existen varias apps de manejo de tiempo que pueden ayudarte. Además, puedes comunicarle al cliente si hay tareas que se han dificultado por falta de comunicación o insumos y justificar el costo de tu trabajo sin problema. Muchas personas recomiendan empezar el día con las tareas más difíciles y que requerirán más atención y tiempo.

Sin embargo, cada caso es distinto y tú puedes organizar tu tiempo de la forma que te sea más cómoda. Lo indispensable es dejar las distracciones a un lado y concentrarte verdaderamente en tu trabajo y el objetivo que quieres alcanzar.

5. La fidelidad también vale

Si estás empezando en el campo del desarrollo web freelance puedes sentirte un poco cohibido al dar tus presupuestos. Sin embargo, eso irá cambiando a medida que tu experiencia vaya creciendo. Y también crecerá tu cartera de clientes. Tendrás clientes fieles que contratarán tus servicios de manera constante y confiarán en tu talento. A ellos puedes ofrecerles descuentos o precios especiales por proyecto. Esto garantizará que te contraten en un futuro.

6. Constante revisión

Revisa constantemente los precios del mercado y no mantengas tu precio por más de un año. Los costos de la vida aumentan todos los años y con ellos, tu trabajo también debe adaptarse.

Lo más importante para establecer un precio y saber que estás cobrando lo justo por tu trabajo, es conocer tus costumbres de trabajo y tu capacidad de organización. Definir tu costo por hora es imprescindible, así como dejar a un lado la procrastinación y las distracciones.